lunes, 2 de junio de 2008

ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN.

ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Concepto de homo economicus.


• Este concepto se implantó en la administración científica, el cual quiere decir hombre económico , según el cual se cree que toda persona esta motivada únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales , en otras palabras mas entendibles y precisas el hombre busca el trabajo no por que le guste , si no como medio para ganarse la vida, por temor al hambre y por necesidad del dinero para vivir. Aquí entran las recompensas salariales y los premios de producción que influyen en los esfuerzos individuales, de cada uno, para llegar al máximo de su capacidad de producción y obtener una mayor ganancia.


Condiciones de trabajo.


• Taylor comprobó asu vez que la eficiencia no solo depende del método de trabajo y del incentivo salarial, si no también de un conjunto de condiciones que garanticen el bienestar físico del trabajador y que disminuya su fatiga o cansancio. Algunas condiciones de las mas preocupantes para los ingenieros de la administración científica fueron :
• Adecuación de instrumentos y herramientas.
• Distribución física de las maquinas para racionalizar el flujo de la producción
• Mejoramiento del ambiente, que quiere decir, que con el ruido, falta de ventilación , iluminación etc., no reduzcan la eficiencia del trabajador.


Racionalidad del trabajo.


• La teoría de Taylor se vio enriquecida por otros aportes. Henry Lawrence Gantt (1861-1919), este personaje estableció la primera oficina de racionalización aplicada, muy independiente de Taylor aplico los principios de la administración científica. Mientras Taylor hacia énfasis en el análisis y la organización del trabajo, para solucionar los problemas de la eficiencia y la productividad, Gantt prestaba mayor atención a las personas que lo ejecutaban, ala vez se encaminaba hacia el aspecto psicológico y humano e insistía en la importancia del elemento humano en la productividad , sus principales aportes ala teoría de la administración fueron los siguientes:
• Sistemas de salarios, el cual parte de un salario mínimo diario que puede ser aumentado por una bonificación o premio.
• Diagrama de Gantt , es una tabla donde se refleja la actividad y se mide el tiempo necesario para ejecutarla.




Estandarización.


• La organización racional del trabajo no solo se preocupo por el análisis del trabajo , el estudio de tiempos y movimientos, la fatiga del obrero etc., si no que fue mucho mas allá , se preocupo por la estandarización de los métodos, procesos de trabajo, estandarización de maquinas y equipos, esto con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso productivo, y por consiguiente un resultado de eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia

• Como ya sabemos la especialización del obrero debe estar acompañada por la misma del supervisor y no por una centralización de la autoridad , para Taylor el tipo de organización por excelencia es la organización funcional, la cual consiste , en dividir el trabajo de manera de cada hombre tenga que ejecutar la menor variedad de funciones, según Taylor la característica mas sobresaliente y visible de la administración es recibir orientación y ordenes diarias de ocho encargados diferentes en la cual cada uno de ellos desempeña su propia función particular.

Principios de la administración.

• La preocupación por racionalizar, estandarizar y establecer normas de conducta que pudiera aplicar el administrador condujo a la mayoría a pensar que estos principios podían aplicarse a todas las situaciones posibles de la empresa, en donde un principio es una afirmación valida para una determinada situación prevista en resumidas palabras una visión anticipada de lo que deberá hacerse cuando estemos ante dicha situación.
• Ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinado.
• El ingeniero Harrington Emerson (1853-1931) principal auxiliar de Taylor el cual también busco simplificar los métodos de estudio y de trabajo de su maestro, fue quien popularizo la administración científica y desarrollo los primeros trabajos sobre la selección y entrenamiento de empleados.
• A su vez otro de ellos Henry Ford (1863-1947) conocido como el pionero de la administración moderna quien inicio como un simple mecánico posteriormente ingeniero jefe de una fabrica.

• Continuo sus proyectos y consiguió una financiación para fundar en 1993, la Ford Motor Co,donde fabricó un modelo de automóvil a precios populares y estableció un plan de ventas y asistencia técnica de gran alcance que revoluciono la estrategia comercial de la época para 1913,ya producía 800 automóviles por día para 1914 estableció el salario mínimo de 5 dólares por día y la jornada diaria de 8 horas de trabajo cuando en la mayor parte de todos los países europeos la jornada diaria oscilaba entre 10 y 12 horas Ford adopto tres principios básicos el de intensificación, economicidad y el de productividad.

• Los ingenieros asu vez creían que los estudios de tiempos y movimientos permitirían la determinación del mejor método de trabajo y que junto con la selección científica del trabajador y las preocupaciones para evitar la fatiga humana alcanzarían un estándar de producción mas elevado, esto llevaría ala máxima eficiencia posible, y no por tanto a mayores ganancias y mayores salarios que era lo primordial de cada trabajador.


Supe especialización del obrero


• En la búsqueda de la eficiencia la administración científica preconiza la especialización del obrero atreves de la división y subdivisión de toda operación, así las tareas mas sencillas pueden enseñarse con mas facilidad, así mismo se logra una importante estandarización del desempeño de los obreros, pues a medida que se fraccionan las tareas se estandariza la manera de ejecutarla.
• En diferencia de esto Taylor decía, que la eficiencia administrativa aumenta con la propia especialización del trabajo y así no necesariamente el aumento de la eficiencia.

Visión microscópica del hombre


• La administración científica se refiere al hombre como empleado individual e ignora que en si el trabajador es un ser humano, y por tanto, sociable, y apartar de aquí que la concepción negativa del hombre, según la cual los individuos son perezosos e ineficientes, de aquí Taylor hace énfasis en el papel monocratico del administrador y empieza un esquema que implica la poliferación de trabajo no calificado que coexiste con la estructura administrativa monocratica, alienante, en que la principal virtud es la “ obediencia de las ordenes” .


Ausencia de comprobación científica.

Nuevamente la administración científica es nuevamente criticada por el hecho de pretender elaborar, una ciencia sin comprobar científicamente sus proporciones y principios, en otros términos los ingenieros estadounidenses utilizaron muy poca investigación para comprobar su tesis. Por otro lado Taylor utilizo un método empírico y concreto en el que el conocimiento se alcanza por la evidencia y no por la abstracción, mas bien se basa en datos aislados observados por el analista de tiempos y movimientos.

• En conclusión la administración científica fundada por Taylor y sus seguidores se basa prácticamente en el intento de formular una teoría de la misma, así como la preocupación de crear una ciencia de la administración, la cual comenzaría por el trabajo de los obreros y el énfasis en las tareas, Taylor en su primera etapa se dedico exclusivamente ala racionalización, y en el segundo periodo paso ala definición de los principios de la administración las cuales se aplicaban directamente alas situaciones de la empresa.

No hay comentarios: